EL CRECIMIENTO SIN CONTROL, ESTÚPIDO.
Una advertencia desde la Población Vivaceta Norte y Sur
Entre 2017 y 2024 (Dato de ambos Censos), la
comuna de Independencia ha experimentado un aumento demográfico del 16,6 %,
alcanzando los 116.943 habitantes en solo 7 km², según datos de la Biblioteca
del Congreso Nacional (BCN). Este crecimiento supera con creces el de la
Región Metropolitana (4%) y el del país (5,2%). La principal causa: un boom
inmobiliario desregulado, impulsado por la especulación y la demanda de
arriendos de departamentos pequeños y de casas subdivididas en piezas, muchas
de ellas destinadas a familias migrantes.
La infraestructura, sin embargo, no ha
acompañado ese ritmo frenético. Los sistemas de agua, luz y alcantarillado
colapsan periódicamente; la recolección de residuos es insuficiente; y los
espacios públicos —antes punto de encuentro entre vecinos— se han visto
reducidos o degradados. Lo más grave es que este modelo urbano ha sido avalado
por permisos de edificación otorgados sin una adecuada fiscalización,
desbordando la capacidad de carga del territorio y poniendo en riesgo tanto el patrimonio
urbano como el equilibrio ambiental de barrios históricamente
planificados para una población mucho menor.
Un ejemplo elocuente es el del megaedificio
de Av. Fermín Vivaceta 1702, frente al corazón de la Población Vivaceta
Norte y Sur. En 2021, los vecinos ingresamos una carta a la Contraloría
General de la República para denunciar la construcción de un gueto
vertical de 26 pisos, 695 departamentos y solo 168 estacionamientos.
Advertimos entonces que no se trataba de un problema normativo, sino de
salud mental, convivencia, medioambiente y derechos humanos básicos.
Mientras debatíamos con las autoridades, la torre seguía creciendo día a día,
imponiéndose como símbolo de una ciudad que avanza sin escuchar a quienes la
habitan. [2]
Hoy seguimos esperando respuestas. Queremos
conocer la posición de las autoridades municipales, del gobernador y de los
candidatos al Congreso frente a esta crisis urbana. ¿Importa la calidad de
vida de las comunidades? ¿Importa la salud de sus habitantes? ¿Importa el
derecho a vivir en un entorno digno, planificado y sustentable?
Pero también debemos mirarnos como
comunidad. Hemos llegado tarde en algunos frentes. Nos ha faltado
convicción y sentido de urgencia. La indiferencia y la fragmentación social han
sido aliadas del descontrol. Por eso, hoy más que nunca, debemos recuperar
el sentido comunitario, construir un frente común y deponer individualismos en
favor del bien común.
Porque como decía el viejo proverbio romano: Facta,
non verba —hechos, no palabras. En Independencia y en nuestro barrio, ya no hay tiempo que perder.
Adrián Torres Canales, vecino de la calle
Diana
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
SOCIALES (RRSS)
zonatipicapv.cl (Página
web)
zonatipicapv.blogspot.com
(Blog)
Zona Tipica Población
Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)
@zona_pv (Twitter)
Zona Típica PV-Los Nidos
(Facebook)
@pvnortesur (Instagram)
Es de suma urgencia una fiscalización de todos los servicios y sobretodo el sistema de alcantarillado hace ya más menos 4 años que están muchos vecinos con los problemas 2 o tres veces al año tenemos problemas de colapsado se han reventado ya 2 generadores de luz uno en vivaceta y otro en nueva de matte y creo que ya es tiempo de ver estas problemáticas en nuestro barrio
ResponderEliminarExcelente y clara muestra de lo que estamos viviendo.
ResponderEliminar