Entradas

RELATOS DEL BARRIO: LOS MALONES EN EL BARRIO, EN LOS AÑOS 70s

Imagen
Muchos de los que son o han sido de este barrio, coinciden en que los años 70s fueron años felices, especiales. Nuestros Padres nos guiaban sin coartarnos. Fuimos una juventud privilegiada en muchos sentidos, pero pagamos un precio muy alto. después de septiembre del 73, ya nada fue como entonces.  A continuación, el relato de un autor anónimo, parte de esa pléyade de jóvenes idealistas.   Comparte tú también tus vivencias, en estas páginas.   LOS MALONES EN EL BARRIO Y EL LARGA DURACIÓN A principios de los años 70s, los Malones en el barrio, eran bastante frecuentes y se armaban con una rapidez impresionante. Bastaba con que alguien se consiguiera la casa con los Papás, para que se corriera la voz y empezaran a llegar con bebidas y algo para picar. La música, la mejor del momento, corría por cuenta del dueño o dueña de casa y contaba con los aportes de los invitados que llegaban con sus vinilos en versiones single o long play. Creedence, ...

CULMINÓ EL CONCURSO CON 70 RELATOS: ¡¡UN ÉXITO DEL BARRIO Y DE SU SENTIDO COMUNITARIO!!

Imagen
EL 31 DE JULIO CULMINÓ LA RECEPCIÓN DE RELATOS BARRIALES. EL JURADO TENDRÁ LA DIFÍCIL MISIÓN DE ELEGIR A LOS GANADORES DE ENTRE LOS 70 QUE NOS LLEGARON. ! !Ha sido muy emocionante tener a una concursante de solo 10 años y a una de más de 70 años!!  Hemos recibido relatos que nos hablan de las vivencias de muchos vecinos y vecinas en nuestro territorio, a través del tiempo, generando memoria comunitaria e historia colectiva. Esto no es el fin, sino el comienzo de un proceso de reconstrucción de nuestra memoria común y reconocimiento identitario. Hacemos un llamado a que nos sigan enviando sus historias, anécdotas, vivencias de los más variados tipos, para enriquecer, lo que hasta ahora hemos logrado.                                                                              ...

LOA A LA PLAZA CENTRAL, UN POEMA. A PROPÓSITO DEL CONCURSO

Imagen
Plaza central de noche Una forma de relevar el territorio, donde uno vive, es a través de relatos o poemas, entre otras múltiples formas. Aquí tenemos un poema en el que confluyen las vivencias de dos amigos de la infancia, que compartieron barrio, en Avenida Inglaterra y Maruri. Hoy, uno desde California, Estados unidos y ella, desde su casa, en la calle Navarrete y López, con Los Nidos.  Nos parece pertinente compartirlo, como un botón de muestra de lo que se puede rememorar con este tipo de expresión literaria, a días de cerrar nuestro concurso de relatos barriales, cuyo propósito es rescatar nuestra memoria común.    Agradecemos a los autores:   Ana Guede y Carlos Araya y a quien aportó las fotos : Laura Castro Sapiains Era…lo Central    ( C.Araya / A.Guede) Sublime quietud en esta era de locura. Despierta la mañana, y el suave aroma  de su  pasto húmedo llega con la suave brisa. ...

COMUNICADO DE ÚLTIMA HORA : CAMBIA FECHA DE RECEPCIÓN DE RELATOS

Imagen
LA DIRECTIVA TUVO QUE SOLICITAR UN NUEVO PLAZO Vecinos que se han enterado muy recientemente de nuestro concurso y tienen sus relatos en proceso, solicitaron una extensión del plazo de entrega. Nuestro jurado, ante la consulta, nos concedió como plazo fatal el 31 de julio. ¿Sabías que hay un niño de 10 años y un adulto de 70 años, participando? ¿Por qué no te atreves? ¡¡Ven y participa, te esperamos!!  Los miembros del Jurado, nos aseguran que no es necesario ser literato para poder concursar. Por lo tanto, llaman a participar y a generar memoria histórica y colectiva  JURADO LAS CIFRAS DEL CONCURSO HASTA AHORA  EDAD PROMEDIO DE LOS CONCURSANTES = 51 AÑOS EDAD MÍNIMA = 10 AÑOS EDAD MÁXIMA = 70 AÑOS CANTIDAD DE RELATOS PROMEDIO POR CONCURSANTE = 2,2 MÍNIMO DE RELATOS POR CONCURSANTE = 1 MÁXIMO DE RELATOS POR CONCURSANTE = 5

DR. GUILLERMO VOIGT, EL MÉDICO DE NUESTRO BARRIO

Imagen
EL DR.   LUIS GUILLERMO VOIGT JULIO UN EJEMPLO DE VOCACIÓN   El caso del Dr. Voigt , fue un caso excepcional y ejemplar en los tiempos que corren, marcados por la individualidad y el mercantilismo. Él, un excelente profesional  formado en la escuela de Medicina de la Universidad de Chile, de la cual egresó el año 1979 y de la cual fue profesor. Comenzó a trabajar en el Hipódromo Chile en 1980 y decidió hace muchos años asentarse en nuestro barrio con su consulta particular. Desde ahí, atendió a cientos y miles de nosotros o nuestros familiares o vecinos.   El próximo  28 de agosto debería cumplir 75 años, si sorteara con éxito el ataque feroz del Coronavirus, COVID-19, que nos tiene a todos conmocionados, por lo que el representa para todos nosotros. Creyentes y no creyentes, oramos y pedimos por la tranquilidad de su cuerpo y alma. Fuentes oficiosas, pero confiables, nos señalan que finalmente se habría rendido, ante una falla multisis...

UN CONCURSO Y UN JURADO DE GRAN NIVEL: CONOCE QUIENES SON

Imagen
LA SERIEDAD DE UN CONCURSO TIENE DIVERSOS COMPONENTES, UNO DE ELLOS ES LA COMPOSICIÓN DE SU JURADO. NUESTRO JURADO: UNA BREVE RESEÑA PARTICIPA CON NOSOTROS, PINCHA EL LINK Y CONOCE LAS BASES https://zonatipicapv.cl/concurso-de-relatos-barriales/ ANITA GUEDE Mi nombre es Anita Guede Contreras, tengo 59 años de edad, madre de tres hijos y Docente de profesión. Desde pequeña he vivido en la Comuna de Independencia. Realicé todos mis estudios en el Liceo Santa Luisa de Marillac, de las hermanas de la Caridad. Luego de egresar de Enseñanza Media, me fui a estudiar Pedagogía en Educación Básica a la Universidad Católica de Valparaíso, entre los años 1980 y 1984.- Volví a Santiago, y comencé a trabajar como docente en el Colegio Particular Subvencionado N° 833, Juan Pablo I, desde el año 1984 hasta el 2016, año en que el colegio cerró sus puertas.                A partir del año 2017, asumo como Coordinadora académica ...