Entradas

CON OJOS DE ARTISTAS, ASÍ CAPTARON EL BARRIO

Imagen
UNA MUESTRA INÉDITA DE FOTOS QUE CAPTARON EL BARRIO CON OJOS DE ARTISTAS   Un hermoso final tuvo un curso-taller de fotografía, organizado por ZTPV-N&S y la UTEM, que estuvo dirigido a todo público entre  17 y 89 años. Contaba con 15 Cupos, se inscribieron 19 vecinos, llegaron 13 y terminaron 12 de ellos, notables, excelentes cada uno de ellos y ellas. Se llevó a cabo,  los días viernes 18 y 25 de noviembre; viernes 2, 9 y 16 de diciembre, de 10:00 a 11:30 horas y culminó este sábado 17 de diciembre con una hermosa exposición de los trabajos finales de los alumnos y alumnas, realizada entre las 10:00 y las 12:30 horas, en dependencias del liceo San Francisco de Quito.  Los contenidos del curso, fueron: S1-Teoría de Criterios fotográficos: La Perspectiva; S2-Teoría de Criterios Fotográficos: El Retrato; S3-Teoría de Criterios Fotográficos: Regla de los tercios; S4-Teoría de Criterios Fotográficos: El Ensayo Fotográfico; S5-Teoría de Museografía / Mu...

LOS VÍDEOS MÁS POPULARES QUE NO ALCANZASTE A VER EN NUESTRO CANAL DE TOUTUBE.

Imagen
RANKING DE VÍDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE  A LA FECHA  He aquí los videos más vistos en nuestro canal de YouTube. Revísalos y danos tu opinión, acerca de que te parecen.  1.- Nuestro baile nacional en una de sus variantes populares. https://studio.youtube.com/video/MG7CXF4Gdd8/edit 2.- Zalo Reyes y su nieto Boris Reyes, ex alumno del colegio Juan Pablo I, de nuestro barrio; en una de las últimas apariciones del gorrión de Conchalí, que acaba de morir, dejando una huella imborrable en nuestra comunidad. Solo unas cuantas cuadras nos separaban de su casa en Cañete interior, calle que separa a las comunas de Conchalí e Independencia y a unas pocas cuadras del Hipódromo Chile. Vuela alto querido Zalo, siempre orgulloso de tu barrio. Nunca nos dejaste, ni en tus mejores momentos. https://youtu.be/zHQ3PSTk1XI 3.- Los Perlas constituyen una figura singular y llamativa en la historia de la cueca chilena. Ambos eran músicos profesionales, y debutaron en 1956 con la inédita est...

LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA COMUNIDAD

Imagen
LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA REALIDAD COTIDIANA   Humberto Lagos Schuffeneger*      El respeto a la dignidad del ser humano es, siempre, asunto controversial, y tiene exigencias imperativas en términos de responsabilidad social y de conductas individuales. Las preguntas respecto a derechos y deberes de las personas, tienen respuestas proposicionales que se construyen desde diferentes ámbitos de las sociedades.   Entre las múltiples posibilidades de definición de los Derechos Humanos , ellos pueden ser entendidos como aquellas condiciones de la existencia cotidiana que permiten a mujeres y hombres la utilización y desarrollo, a cabalidad, de sus potencialidades en tanto tales, incluyéndose, sin dudas, la satisfacción de sus necesidades espirituales y de vida plena en el entorno de acogida. Si los derechos de las personas se “develan” en el tránsito histórico de las diversas comunidades humanas, ellos son producto de la vida en sociedad, y tienen el carácte...

PATRIMONIO DEL BARRIO INDEPENDENCIA, PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO

Imagen
A continuación recogemos en formar íntegra un artículo publicado el 17 de febrero del 2019 Patrimonio del barrio Independencia domingo, 17 de febrero de 2019 Miguel Laborde Nacional El Mercurio La transformación de la cervecera Ebner en un gran centro comercial de la comuna de Independencia -su tamaño es similar al Alto Las Condes-, con bulevar y el proyecto de un museo dedicado a la cerveza en Chile, es un justo homenaje al mundo industrial que construyó tantos barrios de Santiago; a su vez, así, el reciente Mall Barrio Independencia se enriquecerá con un pasado ilustre. Las grandes fábricas han sido un signo urbano de las últimas décadas, desde Manchester hasta Seattle -por sus notables y amplias naves-, pero en nuestra capital, la mayoría ha desaparecido, salvo excepciones honrosas, aunque se prestan para ser recicladas con nuevos destinos. Luis Echavarri, de familia vasco-navarra, es el gestor de este innovador proyecto que, asociado a una empresa de retail -el Grupo Marina-, recup...

LA ÉPICA DE PROTEGER NUESTROS BARRIOS

Imagen
LA ÉPICA DE PROTEGER NUESTROS BARRIOS  Raúl Serrano Flores, Ingeniero Civil industrial, USACH, vecino del barrio. Vista desde el santuario de la medalla milagrosa, hacia Av. Fermín Vivaceta 1702.   V ecinas y vecinos de nuestro País moradores de un barrio fundado a principios del siglo XX, han unido sus esfuerzos para defenderlo ante el irrefrenable apetito del desarrollo que fagocita todo a su paso, transformando, homogeneizando, globalizando, borrando el más ínfimo vestigio de aquello que lo precedió, coronado de progreso, bienestar, equidad y justicia social. La modernidad no consigue escuchar apelaciones, lamentos, rogativas ni fundamentos. Pero no la confundamos como una actitud arrogante, poco diligente, indolente. Peter Sloterdijk, el filósofo alemán contemporáneo más leído actualmente en Europa, alegoriza con la modernidad, en la metáfora de un vehículo puesto en marcha, desprovisto de frenos, que puede acelerar y reducir su velocidad, pero siempre y sólo hacia ...

HOMENAJE POR EL 94° ANIVERSARIO DEL GRUPO DE SCOUT LORD ROBERT BADEN POWELL, A TRAVÉS DE UN RELATO

Imagen
94 AÑOS CUMPLIDOS (1928 - 2022), FELIZ CUMPLEAÑOS A TODOS Y A TODAS LAS GENERACIONES!!  Nuestro homenaje a través del relato de un vecino, que participó en el concurso de relatos barriales 2022  UNA VEZ SCOUT, SIEMPRE SCOUT (Hugo Délano, vecino de A. Quezada Acharán) Desde hace algún tiempo que no caminaba por la Plaza Fidel Muñoz un día sábado. Lo hago por lo general en días de semana y en horarios donde no circula mucha gente, pero en esta oportunidad me fijé en un grupo de niñas y niños con un uniforme color verde y se me vinieron muchos recuerdos. Me transporté a mis años de niñez donde yo también porté ese uniforme, casi idéntico con pantalones cortos, pañoleta e insignias que tenían diferentes significados. Recuerdo que mi primer encuentro con el mundo scout fue en un terreno donde está actualmente la sede de la Junta de Vecinos en la calle Freirina con Nueva de Matte. Ahí nos encontramos con muchos amigos del barrio y también compañeros de la Escuela 18. Tenía...

NO SOLO LA LITERATURA RECONOCE A NUESTRO VECINO HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER

Imagen
 NUESTRO VECINO Y PRESIDENTE DEL JURADO DEL CONCURSO DE RELATOS BARRIALES  SUMA UN NUEVO RECONOCIMIENTO Humberto Lagos, el mismo que fuera propuesto por su ciudad natal, Nueva Imperial y otras comunas aledañas del sur de Chile, sumadas a ingentes organizaciones internacionales, para el premio nacional de literatura 2022.  Esta vez, 3 de noviembre de 2022, ha recibido en la comuna de la Cisterna, de manos del Alcalde Joel Olmos,  la d istinción y reconocimiento por su histórico testimonio de defensa de los Derechos Humanos en Chile . Este hecho, entre muchos otros, nos prestigia como vecinos, como barrio, como comunidad y como organización, habida consideración  de que ha sido el mismo, quien presidiera el jurado de nuestro concurso de relatos barriales, en el contexto de nuestra presentación  ante el Consejo de Monumentos Nacionales, para la declaratoria de Zona Típica.  Cabe destacar la sencillez de Humberto, que siendo un referente en múltiples mater...

1 DE NOVIEMBRE DE 2021, A UN AÑO DE LA ENTREVISTA QUE NOS LLENÓ DE ESPERANZA

Imagen
 UN DÍA COMO HOY, EL ALCALDE DE INDEPENDENCIA  HIZO UN COMPROMISO PÚBLICO,  CUYO CUMPLIMIENTO AÚN ESPERAMOS ENTREVISTA GUETO VERTICAL Entrevista a vecinos del barrio, encabezados por el presidente de la Organización Zona Típica PV- N&S y al Alcalde de Independencia, sobre el impacto del gueto vertical de Av. Fermín Vivaceta 1702, al barrio que aspira ser declarado zona típica, por sus particulares características, entre ellas haber sido diseñado por el gran urbanista austríaco, Karl Brunner. Esta entrevista fue realizada por Megavisión el 1 de noviembre de 2021. En ella, dirigentes locales, manifestaron su posición y el Alcalde la suya. Asimismo el Alcalde Gonzalo Durán, ratificó su compromiso con la declaratoria de zona típica de ese tradicional barrio y bregar por la consecución de medidas de mitigación de los nocivos efectos que esta megaconstrucción tendrá en las comunidades aledañas. VECINOS EN CONTRA DE GUETO VERTICAL Nota especial de Megavisión, recibiendo los...

SOLO MUERE LO QUE SE OLVIDA. RECUPEREMOS LA MEMORIA DE NUESTRA HISTORIA COMÚN.

Imagen
 LOS 9 ARTÍCULOS O NOTAS DE HITOS Y PERSONAJES MÁS POPULARES DE NUESTRO BARRIO AL 31 DE OCTUBRE DE 2022  1.- EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA *  LA TIA CARLINA (Un aporte de nuestra vecina: Alexandra Lagos, de Diana 1778) María Carlina Morales Padilla, apodada La Tía Carlina, fue la regente y propietaria del más recordado y famoso prostíbulo que ha existido en la Historia de Chile.  Nació sin padre conocido y abandonada por su madre en 1910 en San Fernando, se crió en un conventillo y siendo muy joven (14 o 15) ingresó como trabajadora sexual al famoso prostíbulo del centro de Santiago conocido  2.- DR. GUILLERMO VOIGT, EL MÉDICO DE NUESTRO BARRIO EL DR.   LUIS GUILLERMO VOIGT JULIO UN EJEMPLO DE VOCACIÓN   El caso del Dr. Voigt , fue un caso excepcional y ejemplar en los tiempos que corren, marcados por la individualidad y el mercantilismo. Él, un excelente profesional  formado en la escuela de Medicina de la Universidad de Chile, ...