NUESTRA PRIMERA GUÍA PATRIMONIAL, EN VÍSPERAS DE NUESTRO 2DO ANIVERSARIO

 ES UNO DE LOS PRODUCTOS TANGIBLES DE UN ARDUO TRABAJO DE CASI DOS AÑOS


Gran sorpresa, agrado y orgullo ha causado entre socios y vecinos, pero también en los actores relevantes del barrio y la comuna, que han recibido como presente de nuestra organización, la primera guía de ruta patrimonial de nuestro sector. Socios, en primer lugar, dueños de abastos, emprendedores, Directoras de colegios, administradoras del Santuario, Alcalde, Concejales, encargados de patrimonio y cultura, los nuevos dueños de la Casa de Lily, también los diputados firmantes del proyecto de resolución y los jefes de bancada, entre otros.  

Un trabajo propio, que ha sido fruto de mucho tiempo de recopilación de información, mucha de ella muy dispersa, pero felizmente sistematizada en parte, por trabajos de la Corporación de Cultura y Patrimonio de la comuna de Independencia; esta teniendo sus primeros, de muchos frutos. A la parte contenido, realizada por un pequeño  equipo de primer nivel, debemos agregar el efecto artístico de su diseño, aporte de nuestra secretaria, una joven arquitecta, amante del diseño, que ha dado forma a la imagen corporativa de nuestra organización. Siendo este un trabajo de equipo, relevamos lo anterior.

No hablaremos aquí del contenido de la guía, sino más bien invitamos a quienes no la tienen, a ir viendo sus contenidos en la pagina web de nuestra organización o a hojearla en versión digital, a través del link que compartimos más abajo. Síguenos en nuestras redes sociales, para que te enteres del trabajo que seguimos haciendo. Si quieres participar con nosotros, escribe a nuestro email institucional.  

Un reconocimiento especial a nuestro auspiciador, MONTESUREDUCA, que a través de su Gerente General, don Rodrigo Moraga Guerrero, ha hecho posible el financiamiento de la versión impresa de 250 ejemplares únicos de la primera edición. Una empresa privada, apoyando un proyecto social y comunitario, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Finalmente, un mensaje a las Universidades y sus áreas de Vinculación con el Medio (VIME); apoyen el trabajo de las comunidades y sus territorios. Apóyenlos en forma oportuna; los tiempos de la burocracia, no siempre coinciden con los tiempos requeridos por aquellos. Desarrollen un trabajo conjunto y de respeto mutuo. Las comunidades se pueden beneficiar de la Academia y su actividad de A+S, pero la Academia también se puede beneficiar con el trabajo de las comunidades, en sus territorios, a través de un diálogo de saberes. Ganar, ganar debería ser la consigna.  No hay unos más importantes que otros.

PINCHA EL LINK Y TENDRÁS ACCESO A LA VERSIÓN DIGITAL DE LA GUÍA PATRIMONIAL 




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL