A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 ¿Y LAS HEROÍNAS DE NUESTRO BARRIO?

Para que nadie se ofenda. Puse la foto de una de las tantas heroínas. Mi Madre. 

En la antesala del Día Internacional de la Mujer, resulta pertinente y necesario reflexionar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°5, que busca la igualdad de género. Este objetivo, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no solo responde a una necesidad global, sino que también representa un homenaje a todas aquellas mujeres que trabajan incansablemente por el bienestar de sus comunidades. Su esfuerzo inquebrantable por mejorar la calidad de vida de todas y todos merece nuestro reconocimiento y gratitud. 

Según el PNUD, los avances en materia de igualdad de género han sido insuficientes y, en algunos casos, han experimentado retrocesos preocupantes, como en el ámbito de los derechos reproductivos y el empoderamiento económico de las mujeres. Sin una inversión significativa y un compromiso firme, es probable que el ODS 5 no se cumpla antes del 2030, e incluso que nunca llegue a alcanzarse. Este es el momento de actuar y exigir mejoras en legislaciones, acceso a recursos y financiamiento. No podemos permitirnos seguir postergando la equidad de género.

La igualdad de género es un eje transversal en los 17 ODS, ya que influye en el crecimiento económico, la inclusión social y la protección medioambiental. De esta forma, el género está presente en diez de los objetivos globales, lo que subraya la relevancia de continuar monitoreando los avances en esta materia.

Mujeres pioneras y su legado en Chile

En el marco de esta conmemoración, es importante recordar a aquellas mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia de Chile. Desde el siglo XIX hasta la actualidad, muchas han desafiado las normas de su tiempo para abrir camino en diversos ámbitos.

Uno de los ejemplos más emblemáticos es el de Gabriela Mistral, cuya obra y pensamiento fueron revolucionarios. A los 17 años, publicó "La Instrucción de la Mujer", un ensayo que desafió a la sociedad conservadora de su época y que refleja la larga y compleja lucha por la equidad de género.

En el ámbito de la salud, Eloísa Díaz marcó un hito al convertirse en 1886 en la primera médica de Chile, abriendo camino para muchas otras mujeres en el campo de la medicina. En el derecho, Matilde Throup Sepúlveda fue la primera abogada chilena, mientras que Lenka Franulic se convirtió en una pionera del periodismo en el país.

El legado de mujeres en la ciencia y la cultura también es notable. María Teresa Ruiz, astrónoma de reconocimiento internacional, ha contribuido significativamente al conocimiento del universo, mientras que Violeta Parra, artista multifacética, revolucionó el folclore chileno y lo llevó al mundo entero.

Las activistas también han jugado un papel fundamental en la lucha por los derechos humanos y la justicia social. Figuras como Gladys Marín, Amanda Labarca y Fabiola Letelier han trabajado incansablemente por los derechos de las mujeres y los más vulnerables en la sociedad chilena.

Finalmente, en la historia política del país, Michelle Bachelet se convirtió en la primera presidenta de Chile, marcando un hito en la participación femenina en la vida pública y gubernamental.

Reflexión final

Las mujeres chilenas han desempeñado roles fundamentales en la construcción de la sociedad, desde la medicina hasta la política, la ciencia y la cultura. Su legado inspira a las generaciones futuras a continuar la lucha por la igualdad y la justicia.

Estamos, sin embargo, en deuda con el reconocimiento explícito a tantas heroínas anónimas locales, que trabajan incansablemente, día a día, por la construcción de un mundo mejor, desde sus familias, desde sus trabajos, desde sus labores sociales y eclesiales, desde tantos lugares, en nuestros barrios, en nuestras comunidades. Vaya para todas ellas, nuestra admiración y reconocimiento.

Fuentes:

https://zonatipicapv.blogspot.com/2023/03/igualdad-de-genero-y-dia-internacional.html

https://zonatipicapv.blogspot.com/2024/03/algunas-mujeres-pioneras-de-chile.html


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

radiorutaustral.cl, los sábado de 11:00 a 14:00 horas


Comentarios

  1. Y la historia olvida a Micaela Caceres de Gamboa sindicalista que crea las sociedades Femeninas de Socorros Mutuos la primera en Chile y Sudamérica en Valparaiso en el año 1887

    ResponderEliminar
  2. Juana Arias Nuñez Presidenta de la SOCIEDAD MUTUALISTA UNIÓN Y PROTECCIÓN DE OBRERAS DE VALPARAISO

    ResponderEliminar
  3. Que buenos datos. Si me envían sus antecedentes, los publico. Tenemos que recopilar y rescatar esas bellas historias. Gracias por los comentarios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL