Entradas

MEMORIA Y SITIOS DE MEMORIA

Imagen
  MEMORIA Y SITIOS DE MEMORIA Humberto Lagos, abogado de DDHH. Vicaría de la Solidaridad Este jueves 28 de marzo de 2025, se realizó un hermoso y simbólico encuentro, en el museo de la Memoria, de quienes fueron trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad. Fue un momento muy emocionante, nos señala uno de sus participantes, Humberto Lagos Shuffeneger, quien fuera abogado y presidente de los trabajadores de dicha entidad. ¿Qué se conmemoraba? Fue una ceremonia en homenaje a Parada, Nattino y Guerrero, secuestrados y asesinados por degollamiento en 1985, en procedimientos de carabineros y sus servicios de seguridad. Yo fui abogado de la familia en el doloroso caso, por petición de don Roberto Parada y la señora María Maluenda, papá y mamá de José Manuel, nos señala. Efectivamente, este 28 de marzo se cumplieron 40 años del caso Degollados, un crimen que conmocionó a Chile y expuso la brutalidad de la dictadura. Recordemos que el caso comenzó con el secuestro del publicista San...

A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Imagen
 ¿Y LAS HEROÍNAS DE NUESTRO BARRIO? Para que nadie se ofenda. Puse la foto de una de las tantas heroínas. Mi Madre.  En la antesala del Día Internacional de la Mujer, resulta pertinente y necesario reflexionar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°5, que busca la igualdad de género. Este objetivo, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no solo responde a una necesidad global, sino que también representa un homenaje a todas aquellas mujeres que trabajan incansablemente por el bienestar de sus comunidades. Su esfuerzo inquebrantable por mejorar la calidad de vida de todas y todos merece nuestro reconocimiento y gratitud.  Según el PNUD, los avances en materia de igualdad de género han sido insuficientes y, en algunos casos, han experimentado retrocesos preocupantes, como en el ámbito de los derechos reproductivos y el empoderamiento económico de las mujeres. Sin una inversión significativa y un compromiso firme, es probabl...

A 15 años del 27F: ¿APRENDIMOS ALGO?

Imagen
  A 15 años del 27F: ¿Aprendimos algo? Han pasado quince años desde el devastador terremoto y tsunami que sacudieron a Chile la madrugada del 27 de febrero de 2010. Con una magnitud de 8.8 en la escala de Richter, este desastre dejó un saldo de más de 500 muertos, miles de damnificados y graves daños en la infraestructura del país. La tragedia reveló profundas fallas en la gestión del riesgo y la respuesta ante emergencias. Hoy, a quince años de aquel fatídico evento, es válido preguntarse: ¿Hemos aprendido realmente de esta catástrofe? ¿Estamos preparados para el próximo gran sismo? Lecciones no aprendidas Tras el 27F, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile realizó un análisis de las principales deficiencias en la respuesta estatal y social al desastre. Entre los hallazgos más alarmantes se encontraban la falta de coordinación entre organismos de emergencia, la desinformación oficial, la deficiente planificación territorial y la ausencia de protocolos claros para e...

LOS TEMAS QUE MARCAN A NUESTRA COMUNIDAD

Imagen
¿POR QUÉ LEIMOS LO QUE LEIMOS DESDE ENERO DEL 2020 A LA FECHA?  El análisis de los artículos más leídos en nuestro blog entre enero de 2020 y enero de 2025 revela los intereses centrales de nuestra comunidad. La memoria barrial y la identidad local emergen como temáticas fundamentales, reflejadas en historias que rescatan figuras emblemáticas del barrio. Relatos como el de la Tía Carlina, el cartero Don Jorge y el "Pelao Hernán" destacan la necesidad de recordar y valorar a quienes han dejado huella en nuestro barrio.  Asimismo, los hitos urbanos y educativos generan gran interés, con artículos sobre colegios emblemáticos como el Santa Luisa de Marillac y el Santa María de Cervellón, instituciones que han sido pilares en la formación de generaciones. Este tipo de contenido refleja el arraigo de los vecinos con los espacios que han definido su infancia y juventud. Por otro lado, la preocupación por el presente y futuro del barrio se hace evidente en las denuncias sobre el crec...

RETAZOS PARA RECORDAR EN VACACIONES

Imagen
  1.- Retazos de un trabajo comunitario ZTPV-N&S:  Este breve video, fue realizado en forma artesanal, como elemento de contexto para los invitados al lanzamiento del libro, "Una huella visual de nuestro barrio", realizado en el salón de honor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), el martes 14 de noviembre de 2023, a las 10:30 horas. Publicado el 12 de noviembre de 2023. Haz un click, aquí. https://youtu.be/E4wiNnd4OiQ HITO/Locución: -La casa de Lily: Daniela Arias, vecina de Nueva de Matte -El Teatro Libertad: Camila Villarroel, vecina de Diana -Plaza Fidel Muñoz Rodríguez: Gastón Vergara, vecino de Quezada Acharán -Hipódromo Chile: Patricio Vaccaro, vecinos de Los Nidos SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS) zonatipicapv.cl (Página web) zonatipicapv.blogspot.com (Blog) Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube) @zona_pv (Twitter) Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook) @pvnortesur (Instagram) radiorutaustral.cl, los sábado de 11:00 a 14:00 hor...