Entradas

EL TEATRO LIBERTAD INGRESA AL REGISTRO DE DOCOMOMO CHILE

Imagen
UN NUEVO RECONOCIMIENTO AL VALOR ARQUITECTÓNICO Y SOCIAL DE NUESTRO PATRIMONIO BARRIAL Gentileza de PP  Cordovez. FARAC-USACH El Teatro Libertad, símbolo histórico de la Población Vivaceta Norte y Sur, ha sido incorporado oficialmente al Registro de la Arquitectura Moderna en Chile de DOCOMOMO Chile , el capítulo nacional de la organización internacional dedicada a la documentación y conservación de la arquitectura del Movimiento Moderno Este reconocimiento —firmado por el secretario general Claudio Galeno-Ibaceta — en julio de 2024 y hecho llegar recientemente, destaca la labor de la Organización de Vecinos Población Vivaceta Norte y Sur , junto a los arquitectos Natalia Ramírez Godoy, Christian Fierro Corral, Paulina Ananías Campos y Camila Villarroel Robles , quienes prepararon la ficha técnica enviada a la entidad. ¿Qué es DOCOMOMO y por qué importa? DOCOMOMO ( Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement ) nació en 1988 en...

¿QUE SE CELEBRA, RECUERDA O CONMEMORA EL 12 DE OCTUBRE?

Imagen
  12 DE OCTUBRE: ENCUENTRO DE DOS MUNDOS* "El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos. Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había topado con el continente americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes menores financiados por la corona española, como los de Núñez de Balboa que cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el océano Pacífico (1513); y el de Francisco Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518) que recorrieron las costas mexicanas. El florentino Américo Vespucio (1451-1512) rec...

EL CRECIMIENTO SIN CONTROL, ESTÚPIDO.

Imagen
Una advertencia desde la Población Vivaceta Norte y Sur   Colector de calle diana frente al pasaje perseverancia Emulando la célebre frase de la campaña de Bill Clinton en 1992, “¡Es la economía, estúpido!” [1] , queremos traer esa misma claridad a nuestro contexto local: es el crecimiento sin control, estúpido . Lo que hoy sufrimos en Independencia y en el barrio —alcantarillados colmatados, cortes de luz, pérdida de espacios públicos, aumento de la delincuencia y debilitamiento de los lazos vecinales— no son hechos aislados. Son consecuencias directas de un modelo urbano que ha privilegiado el negocio inmobiliario por sobre la planificación y la vida comunitaria. Entre 2017 y 2024 (Dato de ambos Censos), la comuna de Independencia ha experimentado un aumento demográfico del 16,6 % , alcanzando los 116.943 habitantes en solo 7 km² , según datos de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) . Este crecimiento supera con creces el de la Región Metropolitana (4%) y el del país (5,2%...

CUANDO LO URGENTE SOBREPASA LO IMPORTANTE. UN PERSPECTIVA DESDE LA ACADEMIA.

Imagen
  CUANDO LO URGENTE SOBREPASA LO IMPORTANTE. UN PERSPECTIVA DESDE LA ACADEMIA. Logo Municipalidad de Independencia He ofrecido a distintas autoridades de la Municipalidad de Independencia, exponer en el Concejo Municipal, la ponencia que haré esta semana en el "Simposio Internacional sobre Turismo Eco-Cultural - Identidad y Patrimonio", en el contexto de las XI Jornadas de Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. La ponencia, cuyo resumen adjunto más abajo, habla del potencial de una comuna Histórica y Patrimonial, que está siendo asediada por problemas de seguridad, producto de la falta de políticas de desarrollo urbano armónicas e integradoras. Parece obvia, la necesidad de que los tomadores de decisiónes, escuchen a la Academia y se nutran de ella. Allí, existen esfuerzos importantes para generar estudios que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas comunidades en sus respectivos territorios, de forma sostenible. He aquí el resumen de l...

“DE LA HERIDA A LA ESPERANZA: MEMORIAS DE UN 11 DE SEPTIEMBRE”

Imagen
“DE LA HERIDA A LA ESPERANZA: MEMORIAS DE UN 11 DE SEPTIEMBRE”  Adrián Torres Canales, vecino de la calle Diana El 11 de septiembre de 1973 quedó grabado en mi vida como el día en que perdimos la inocencia. Esa mañana me dirigía al Pedagógico, entre desvíos y uniformes que se multiplicaban en las calles. Al mediodía, desde la casa de mi polola, actual esposa, vimos sobrevolar los aviones que bombardearon La Moneda con el Presidente adentro. Lo que más recuerdo es el rostro pálido de mi suegro, su voz quebrada anunciando que el país entraba en una desgracia de la que costaría salir. Su certeza era amarga: “cuando la derecha tomaba el poder, siempre era el pueblo el que pagaba los costos.” Ese día no solo terminó una democracia; también se quebró un barrio integrado y feliz. La vida continuó, pero ya no fue la misma. Crecimos con miedo, con silencios impuestos, con duelos invisibles. Y, sin embargo, también con la convicción de resistir, de sostener la memoria y de apostar por la j...

FIESTAS PATRIAS: EXPRESIÓN DE UN PATRIMONIO INTANGIBLE

Imagen
 Fiestas Patrias: identidad, pertenencia y tradiciones En Chile, septiembre no es un mes cualquiera. El 18 y 19 de septiembre se transforman cada año en un espacio de encuentro social y cultural donde se reafirman identidades, se revitaliza la memoria colectiva y se proyecta un sentido de pertenencia que va más allá de la conmemoración histórica. Las Fiestas Patrias no se reducen a una efeméride de independencia política. Se han convertido en un verdadero ritual comunitario, donde la convivencia entre familias, barrios y comunidades rescata costumbres que nos identifican: comidas tradicionales, juegos típicos, expresiones musicales y danzas que reafirman nuestra diversidad y riqueza cultural. Entre todas estas manifestaciones, la cueca ocupa un lugar central. No es solo el “baile nacional” por decreto, sino también un símbolo vivo de nuestra historia social. La cueca nace del mestizaje, del diálogo entre culturas indígenas, hispanas y afrodescendientes, y en ella se refleja la pi...

¡¡TU MEMORIA TU PATRIMONIO!!

Imagen
  Invitación abierta a la Consulta Ciudadana por el Teatro Libertad Después de casi seis años de lucha comunitaria, organización vecinal y trabajo colectivo, la solicitud para declarar el Teatro Libertad como Monumento Histórico ha sido oficialmente puesta en tabla por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) . Este importante avance no habría sido posible sin la convicción, la persistencia y el cariño de quienes han defendido este espacio como parte fundamental de nuestra historia barrial. Pero aún queda un paso clave: escuchar la voz de quienes vivieron, soñaron y compartieron momentos en torno al Teatro Libertad. Por eso, este sábado 30 de agosto a las 11:00 horas , realizaremos una Consulta Ciudadana Abierta en la Capilla Medalla Milagrosa de la Virgen de los Rayos , ubicada en calle Venecia 1640, comuna de Independencia . ¿Por qué es importante tu participación? Porque el patrimonio no es solo un edificio: es la memoria viva de las personas que lo han habitado, cuida...