Entradas

VECINO QUE GANA PRIMER PREMIO HACE HERMOSO Y SENTIDO HOMENAJE AL JUEZ GUZMÁN

Imagen
  JUAN CARLOS HUILIPAN PRIMER PREMIO EN NUESTRO CONCURSO DE RELATOS BARRIALES He aquí un hermoso homenaje de nuestro Primer premio en el concurso de relatos barriales, Juan Carlos Huilipan, al Juez Guzmán, recientemente fallecido, publicado en la red plurinacional de jueces y juezas de las Américas. Felicitaciones Juan Carlos y gracias por prestigiarnos de esta manera.  HOMENAJE DE UN WERKEN y Un WEUPIFE a Juan Guzmán Tapia. Antupaiñamku Días aciagos los del año 2005 para el pueblo mapuche. Juan Guzmán es desafiado a enfrentar uno de los temas más candentes del Chile postdictadura. En su oficina de la Universidad Central de Santiago, nos recibe cálidamente. Nos atiende en el lugar al cual, pudo acceder una vez terminada su carrera judicial. Recoge nuestro clamor y cual Quijote contemporáneo, señala estar dispuesto para enfrentar un nuevo reto. Se fija fecha próxima para ir al Ngulumapu, la tierra mapuche. Un largo camino nos esperaba. Visitas a distintos recintos carcelarios, ...

BARRIO INDEPENDENCIA. EN LA CUNA DEL FÚTBOL CHILENO

Imagen
LIBRO DE NUESTRO ASESOR, DANTE FIGUEROA Autor:  Dante Figueroa Abarca.  Editorial:  Noche Unánime https://www.letrasnomadas.cl/p/barrio-independencia-en-la-cuna-del-futbol-chileno/  Reseña:  Es este, evidentemente, un libro sobre fútbol. Un texto que recoge la historia de este deporte desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, hasta las últimas décadas del siglo XX. Una larga aventura que comienza con los ingleses que llegaron a de Valparaíso, con el nacimiento de los primeros equipos (Santiago Wanderers -el decano-, entre ellos) y luego, sus inicios en la capital; la formación de clubes de obreros de diferentes rubros y de las colonias más importantes, y su rápida expansión. En fin, toda la nostalgia del fútbol de los primeros años, cuando no se jugaba más que por diversión y amor a la camiseta. Era esta la época del deporte amateur que comenzaba a explotar en los barrios populares, mientras se despejaban y construían las primeras canchas y estadios: el Santa...

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

Imagen
  LA TIA CARLINA (Un aporte de nuestra vecina: Alexandra Lagos, de Diana 1778) María Carlina Morales Padilla, apodada La Tía Carlina, fue la regente y propietaria del más recordado y famoso prostíbulo que ha existido en la Historia de Chile.  Nació sin padre conocido y abandonada por su madre en 1910 en San Fernando, se crió en un conventillo y siendo muy joven (14 o 15) ingresó como trabajadora sexual al famoso prostíbulo del centro de Santiago conocido como la “MAMY” ubicado en Moneda Nº 22, frente a la biblioteca Nacional. A mediados de los años 20, este local se incendio, la Carlina se convertiría en heroína al arriesgar su vida para salvar a 2 parroquianos que estaban en el segundo piso disfrutando de los placeres mundanos, se trataba de un importante diputado de la república y un prospero comerciante. No pudo salvarlos y ambos fallecieron, en un “orgasmo perpetuo” pero el acto heroico de la Tia Carlina se mantiene en el recuerdo hasta nuestros días. Se cuenta que la Carl...

EDITORIAL: ¿COMO SE EXPRESA NUESTRA COMUNIDAD EN CONTEXTO DE PANDEMIA?

“ Lo peor de la peste no es que mata a los cuerpos, sino que desnuda las almas y ese espectáculo suele ser horroroso ”. (Frase atribuida erróneamente a Albert Camús) “ Esta cita no es de Camus, ni en ‘La Peste’ ni en otro lado. Se contradice, de hecho, con una de las últimas frases de la novela: ‘[...]   algo que se aprende en medio de las plagas: que hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio’ " *   Este es el rasgo identitario que quiero rescatar de los vecinos de mi barrio. En la mayoría de los chat existentes: De seguridad, De coordinación, De utilidad pública, Por nuestra comunidad, De ventas y otros, se hayan gestos de Solidaridad hacia otros miembros de la Comunidad. No es infrecuente manifestar preocupación por el bienestar de los Adultos Mayores, por las Mascotas, por aquellos de nosotros que no lo están pasando bien, por problemas de trabajo o de enfermedad.  Un hecho significativo fue cuando los vecinos decidimos privilegiar los abastos ...

SALUDO DE FIN DE AÑO PARA UNA COMUNIDAD ESPECIAL. NUESTRO BARRIO

Imagen
  VAYA PARA NUESTROS SOCIOS Y SOCIAS, VECINOS Y VECINAS, Y PARA TODOS AQUELLOS QUE NOS PRIVILEGIAN CON SUS AMISTAD, UN GENUINO SALUDO DE FIN DE AÑO. 

PRIMER CONVERSATORIO BARRIAL. NUESTROS SUEÑOS SE CONECTAN. COMPARTAMOS NUESTRO SUEÑO

Imagen
  EN UNA AGRADABLE TARDE PRIMAVERAL, SE CONGREGÓ UN PUÑADO DE SOÑADORES Y SOÑADORAS A CONVERSAR DE PATRIMONIO,  ZONA TÍPICA Y COMUNIDAD Así es, gente del mundo académico junto a destacados y representativos vecinos de nuestro barrio, se reunieron en el primer conversatorio, parte de un ciclo, sobre Patrimonio, Zonas Típicas y Comunidad; temas todos de gran relevancia, en un momento de nuestra historia en que se releva el territorio y lo que está contenido dentro de él. Lo tratado, es el inicio de un proceso de discusión y análisis, cuyo propósito es acercar las visiones académicas a los vecinos y elevar las visiones de los vecinos, protagonistas del territorio y la comunidad, al mundo académico, para generar un diálogo de saberes. Un sueño que se empieza a convertir en realidad. Participaron, como expositoras: la Dra. en arquitectura y académica de la escuela de arquitectura de la Universidad de Chile, asesora de Zona Típica PV-N&S; Lorena Campos Vadell, director...

MIENTRAS LA ÉLITE DEBATE NIMIEDADES, EN LOS TERRITORIOS SE HACE COMUNIDAD

Imagen
  En los territorios suceden todas aquellas cosas que afectan nuestras vidas cotidianas.  Cuestiones que van desde la seguridad, hasta el tipo de fisonomía urbana de nuestros barrios, pasando por temas como servicios básicos, luz, agua, telefonía, internet, servicios de recolección de la basura, reciclaje, sentido de comunidad, migración y tantos otros. Todo esto y mucho más sucede en los territorios, y todo aquello se relaciona con nuestra calidad de vida. Asimismo, el resguardo patrimonial de nuestro entorno. Es por esta razón, que nuestra organización se hace cargo, en conjunto con la Escuela de trabajo social de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), de estas problemáticas, a través de un ciclo de conversatorios, que comienza este martes 8 de diciembre al cual están todos invitados. Para ingresar al evento puedes pinchar el siguiente link. Tema: Conversatorio sobre patrimonio zona típica y comunidad Hora: 8 dic 2020 20:00 Santiago Unirse a la reunión Zo...

ASÍ CELEBRAMOS EL MES DE MARÍA EN EL BARRIO EN NOVIEMBRE DE AÑO 2019

Imagen
A diferencia de este año, que no sabemos si podremos hacerlo, en noviembre del año pasado, vecinos y vecinas, agrupados en zona típica pv, decidimos celebrar el mes de maría, con la ayuda de la Hermana Elvira de la capilla de la virgen de los rayos de la medalla milagrosa. Como una forma de preservar y/o recuperar antiguas tradiciones del barrio, porque entendemos que parte de nuestro patrimonio son nuestras actividades comunitarias y aquello que nos da una identidad común. Efectivamente, hacia los años 70s se celebraba todos los años el mes de María, en la calle Freirina, frente a una casa que tenía una gruta con la virgen, lo que servía de escenario para congregar a buena parte de la comunidad y donde se expresaba la devoción hacia ella.     ESTE FUE EL TENOR DE NUESTRA INVITACIÓN En esta oportunidad con el apoyo de vecinas y vecinos, se logró realizar una hermosa ceremonia, en la que se contó con la infraestructura necesaria y un escenario hermoso a...

VECINAS DE CENTRAL SE CUADRAN CON LA SEGURIDAD DEL BARRIO Y ASUMEN EL LIDERAZGO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Imagen
LAURA CASTRO SAPIAINS, VECINA DE ANTONIO J. VIAL, JUNTO A VECINAS DE LAS CALLES ALEDAÑAS A LA PLAZA CENTRAL, APECHUGAN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA DEL BARRIO. Recibidas por el Mayor de la novena comisaría Motivadas por la gran cantidad de delitos en nuestro barrio, y asumiendo que la seguridad de la ciudadanía corresponde a Carabineros, hacen entrega de una carta con las demandas de decenas de vecinos representativos de nuestro sector. Esta carta fue dirigida al Mayor  de carabineros de la novena comisaría, señor Gerardo Henríquez, y fue entregada por un grupo de vecinas del barrio Los Castaños y la Juan Antonio Ríos, que se sumó a la caravana   Satisfechas por la labor realizada Puesto que a pesar del gran esfuerzo realizado por el Municipio a través del área de seguridad Pública, que no cuenta con las facultades mínimas para realizar una labor efectiva y reducidos a nada más que rondas disuasivas por el sector, no es posible hacer frente en forma efectiva a la delincuencia qu...

UNA VERDADERA FIESTA Y DEMANDA PACÍFICA DE MAS DE MIL CICLISTA POR EL BARRIO

Imagen
  RECORDANDONOS LA IMPORTANCIA DE UNA NECESARIA PLANIFICACIÓN URBANA INTELIGENTE E INCLUSIVA CON EL VEHÍCULO MENOS LESIVO PARA EL MEDIOEMBIENTE Cientos y más de mil ciclistas desfilaron por las principales arterias de la comuna y por nuestro barrio. Desde Avenida Independencia ingresaron por Hipódromo Chile hacia avenida  Fermín  Vivaceta, doblando en la plazoleta Alberto Solari Magnasco, hacia el sur. En forma pacífica y ordenada, aunque obstruyendo el tránsito.  Así manifestaron cientos y miles de ciclistas, sus demandas por ciclovías y respeto por parte de los automovilistas, que día a día los agreden. Recordándonos la necesidad de repensar el espacio público y la relación de necesario respeto mutuo, dentro de él.    También nos recordaron la necesidad de repensar el diseño urbano. Uno que sea inteligente, inclusivo y sustentable. La persona humana como centro y en armonía con su medio.  Esta juventud nos llena de esperanza, acerca de los necesarios...

GENERACIÓN DE LOS AÑOS 70s SE AUTOCONVOCÓ EL 28 DE MAYO DE 2007, EN LA SEDE DE LA UV3

Imagen
ESTE FUE EL EVENTO DE UNA GENERACIÓN, NO SUPERADA NI EMULADA POR LAS GENERACIONES POSTERIORES   El 28 mayo de 2007, muchos respondimos al llamado de algunos de nuestros mayores, todos jóvenes de distintas edades en los años 70s, cuando no solo este barrio, nuestro barrio, se caracterizaba por las condiciones físicas y urbanas, con grandes plazas y un conjunto armónico e integrado, rodeado de casas o edificios patrimoniales, sino también por un sentido de comunidad muy, muy especial. Convergíamos desde distintos lugares, pero el núcleo central era desde Hipódromo Chile a Domingo Santa María, atravesando la Plaza Fidel Muñoz Rodríguez, Avenida Francia, Avenida Inglaterra, Central, por nombrar solo algunas; entre Independencia y Vivaceta. Nos dividíamos por tramos etarios, o por afinidades o circunstancias diversas, pero todos nos reconocíamos como parte de una "Comunidad". Es esa condición identitaria, precisamente, la que queremos rescatar con nuestro trabaj...