NUESTRA COMUNA EN CAÍDA LIBRE. ¿MUERE EL SUEÑO DE BARRIOS CON CALIDAD DE VIDA?

 

En el reciente ICVU 2023, "...un índice sintético que mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de un conjunto de variables referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente y sus correspondientes impactos socio-territoriales, tanto a escala de ciudades intermedias como aquellas de escala metropolitana", nuestra comuna muestra un ostensible retroceso y deterioro, pasando de ser una comuna con ICVU medio-alto (2021) a medio-bajo (2022)https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2023/05/Informe-Ejecutivo-ICVU-2022-1.pdf 

Hemos venido escribiendo al respecto, en distintos momentos y sobre distintos tópicos, pero sin resultados concretos. Pareciera ser un tema lejano o molesto al que hay que desoir. Mejor nos refugiamos en una aparente preocupación por la cultura, el patrimonio, por la calidad de vida y otros temas emergentes, sin percibir lo que sucede a nuestro alrededor y sus consecuencias. 

 En una columna escrita el 29 de octubre del 2021, recogimos la idea de Rodrigo Guendelman de que "El territorio que habitamos define nuestras vidas y nuestra convivencia. Por ello, el desafío de construir ciudades más sustentables, inclusivas y amigables ha sido una constante en los últimos años, con los enormes desafíos que esto conlleva", lo anterior, con la idea de que esto fuera parte de una nueva constitución. (1)

El 3 de noviembre de ese mismo año, alertamos acerca del impacto que tienen en nuestro armónico ecosistema, mega edificaciones como la de Av. Fermín Vivaceta 1702, (2) a la que podemos agregar las de Carrión, ambas a punto de entrar en funcionamiento. "La densificación intensiva y no planificada genera una serie de conflictos y externalidades negativas en su entorno mediato e inmediato, generando degradación medioambiental y disminución de la calidad de vida..."

El 4 de noviembre de ese mismo año, a propósito de la hiperdendidad vertical y su impacto en la seguridad pública, (3) se señalaba que "La toma de decisiones para la construcción de complejos habitacionales debe ser compartida con la comunidad y las instituciones encargadas de la seguridad pública, como también las Escuelas de Arquitectura y organizaciones medio ambientales, para no correr el riesgo de entrar en una condición de irrelevancia política de instituciones gravitantes en el tema." 

Asimismo, el 12 de noviembre del 2021, escribimos una nota titulada "Una verdad incómoda, la otra Independencia" (4) En ella, mostramos los altos grados de deterioro sufridos por nuestra comuna en el período 2017-2021, usando datos de la biblioteca del congreso nacional (BCN), que muestran un aumento, en el período, de 1000.000 a 147.000 habitantes, con todo el impacto que ello significa. "La gran densificación de la comuna, está dada por la gran cantidad de edificios en altura y de la aparición de edificios hiper densos, llamados también guetos verticales, que han aparecido estos últimos años y que nada tienen que ver con el llamado sueño de la casa propia, de la casa digna, salvo que se crea que en departamentos muy pequeños, sin posibilidad de crecimiento, sin lugares de esparcimiento propios, por lo tanto hacinados, proclives a problemas de seguridad, rompiendo un determinado ecosistema urbano; se pueda entender como el cumplimiento del sueño de la casa propia y digna."

  Sumamos a lo anterior, diversas alertas y acciones para preservar las condiciones de nuestro barrio, entre el 15 y el 23 de noviembre de 2021, correspondiendo a esta última fecha la nota "Alerta roja en nuestra comunidad por impacto de guetos verticales" (5), en la que se resume parte de lo escrito y hecho anteriormente: "He aquí breves resúmenes y sus respectivos links para que puedas tener una visión integral de la información que hemos entregado en este último tiempo. Nuestra comunidad está alerta y a la espera de la gran convocatoria, que está en camino. La autoridades comunales, no han hecho la lectura correcta de la situación."

Finalmente, cabe preguntarnos, ¿Que parte de los antecedentes entregados no se entienden? Entre autoridades que no hacen la lectura correcta de los datos y vecinos que aún no entienden, la importancia de proteger nuestros barrios, las zonas típicas son una de las alternativas demostrables, estamos condenados a la irrelevancia y a la perdida absoluta de los atributos propios de nuestro, aún, maravilloso ecosistema. Debemos actuar y hacerlo pronto. Tenemos un gran sentido de urgencia, que ojalá nuestra comunidad, por fin, entienda. 

Adrián Torres Canales, Presidente de la org. de vecinos Zona Típica PV-N&S, académico de la escuela de Medicina de la USACH. 


 Notas: Referencia a fuentes.

(1) https://zonatipicapv.blogspot.com/2021/10/el-territorio-que-habitamos-define.html

(2)https://zonatipicapv.blogspot.com/2021/11/edificio-de-av-vivaceta-1702-y-su.html 

(3)https://zonatipicapv.blogspot.com/2021/11/hiperdensidad-vertical-y-su-impacto-en.html

(4) https://zonatipicapv.blogspot.com/2021/11/una-verdad-incomoda-la-otra.html

(5) https://zonatipicapv.blogspot.com/2021/11/alerta-roja-en-nuestra-comunidad-por.html

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas



Comentarios

  1. Este será el penoso y permanente legado del alcalde y su DOM.que han hecho lo que se les antoja.

    ResponderEliminar
  2. Como vecino y parte de la agrupación zona típica, veo con frustración como nuestras autoridades hacen oídos sordos ante tan amplia gama de argumentos (bien respaldados) respecto del deterioro en que están dejando a un gran sector de la comuna de Independencia. Tal como el presidente de nuestra organización lo ha manifestado en reiteradas ocasiones. Sólo se puede concluir que el sr alcalde, otrora defensor y paladín de nuestra comuna. Ahora sólo está proyectando su estadía en otra esfera de la política. Los votos ya los obtuvo y su reelección no es viable por cumplir sus períodos como máxima autoridad comunal. Por lo tanto su comuna y quienes lo escogimos para representarnos ya lo le genera réditos. Lamentable que ni el alcalde ni el DOM se hagan responsables por el deterioro y la descontrola densificación que dejaron en nuestro barrio por erradas decisiones que se tomaron con una mano en el bolsillo y con el más mínimo interés en el futuro de las nuevas generaciones.

    ResponderEliminar
  3. Quiero hacerme responsable de lo escrito anteriormente y que aparece como Anónimo. El texto y la opinión es exclusivamente de mi persona Sergio Zapata Santander

    ResponderEliminar
  4. Soy vecina de Independencia toda mi vida. He estudiado, vivido y trabajo aquí siempre.. Y leo con mucha atención el tremendo trabajo e investigación qué nuestra organización ha realizado con altura de miras, profesionalismo y honestidad por el amor a nuestro barrio y sus vecinos. Este informe me insta a esperar la explicación qué nos dará el Sr. Durán, alcalde invisible en la comuna del estado en que la entregará .. Seguramente nos, seguirá contando cuentos!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES