Entradas

PERSONAJES DEL BARRIO: DON GERMÁN MORALES, UN DIRIGENTE VECINAL COMO NO HA HABIDO OTRO IGUAL.

Imagen
DON GERMÁN  MORALES, UN DIRIGENTE SIN IGUAL, VECINO DE FREIRINA 1846.       Autor de la nota: Patricio Gálvez Castro  Foto: Vista actual de la Plaza Fidel Muñoz Rodríguez, gentileza de Marcela Gálvez Castro, vecina de Diana.  La noche anterior al 21 de mayo yo dormía poco, a saltos, preocupado por no quedarme dormido a la mañana siguiente. En la tarde había conversado con mi tata y preparado la bandera, que era la primera obligación del siguiente día, o al menos eso pensábamos. (Era la época en que estas cosas entre militares y patrióticas nos hinchaban el pecho de orgullo, después un grupo de milicos se encargaría de destruir ese sentimiento para siempre en el alma de los niños de entonces, nunca se los perdoné). Me levantaría y subiría a la marquesina pequeña que había sobre la puerta de la casa y bajaría el asta que, muchas veces había pintado el tata. Pondría la bandera y correría al encuentro con don Germán Morales , al poste de luz f...

HITOS: COLEGIO SANTA MARÍA DE CERVELLÓN

Imagen
 En nuestro barrio han habido innumerables colegios que han sido parte de nuestra historia. Las emblemáticas escuelas 18 y 20, el Santa Luisa de Marillac, por nombrar los que están dentro del radio de la unidad vecinal. También han habido aquellos cercanos al radio que también han marcado etapas en generaciones de nuestros hijos. El colegio Juan Pablo I y el colegio Santa María de Cervellón, entre otros. Hoy hablaremos de este último.  COLEGIO SANTA MARÍA DE CERVELLÓN, "105 AÑOS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN  EN CHILE" BREVE RESEÑA  El Colegio Santa María de Cervellón, perteneciente a la Congregación de Religiosas Mercedarias Francesas, fundado el año 1911, se declara colegio confesional que se adhiere a la fe de la Iglesia Católica, fundada en Cristo y de él obtiene la fuerza necesaria para realizar su Proyecto Educativo. [1] RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES [2] Vasto conjunto educacional, cuyo edificio p...

FALLECIÓ HERIBERTO MEDINA AVILÉS, VECINO DEL BARRIO Y DIRIGENTE SOCIAL

Imagen
EL PASADO MIÉRCOLES 11 DE MARZO, FALLECIÓ EL DIRIGENTE SOCIAL Y EX PRESO POLÍTICO, HERIBERTO MEDINA, VECINO DE FREIRINA 1858. PADRE DE NUESTRA VECINA Y DIRIGENTA SOCIAL, BLANCA MEDINA. Escribió el libro “Textimonio” el año 2016 y entregó su testimonio, el año 2017, a la dirigenta de Derechos Humanos, Margarita Vivallo. Testimonio publicado en el libro “Investigación derechos humanos Provincia Cordillera” Aquejado, de una enfermedad, falleció, Heriberto Segundo Medina Avilés, ochenta y seis años, casado, 7 hijos, 18 nietos y 2 bisnietos. Exonerado y reconocido por la Comisión Valech. Cursó estudios vespertinos de Mecánica de Herramientas en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad Técnica del Estado (UTE). En 1953, ingresó a las Juventudes Comunistas, posteriormente pasó al Comité Central y luego a la Comisión Política, siendo Encargado de Finanzas. En el año 1969 pasó al Partido Comunista. Trabajó junto a Luis Guastavino, David Silberman, Vuskovic, Jorge Muñoz, Jorge I...

ENTREVISTA PERSONAL A CARLOS CAMPOS, VECINO DE CALLE FREIRINA

Imagen
  El pasado 26 de febrero, en la calle Remigio Canales 1914, de la comuna de Ñuñoa, tuvimos el honor de entrevistar desde las 16:00 horas y hasta entrada la tarde, no solo a uno de los grandes del fútbol chileno, sino también a un grande de nuestro barrio.  Entrevista realizada por Adrián Torres Canales, editor de este espacio. Apoyo técnico de Esteban Silva. SÍNTESIS DE SUS RECUERDOS No pretendemos sustituir el vídeo editado, sino solo complementar lo que pudo haber sido casi un largometraje.  A parte de las vivencias con sus padres y también con sus abuelos, están grabadas en su memoria, la calle Freirina, donde vivió y el frente de su casa donde se celebraba el mes de María y cerca de allí donde vivía la que fue su esposa; la plaza Fidel Muñoz Rodríguez y la pileta; como no recordar el club social, en Nueva de Matte frente a la calle Diana, donde iba a buscar a su Padre o la cancha, casi frente al teatro Libertad. Los puchos lacios, donde iba...

PERSONAJES DEL BARRIO: "EL PELAO HERNÁN" o "EL HIPPIE DEL BARRIO"

Imagen
En nuestro barrio, como en muchos barrios, existen personajes que marcan generaciones enteras. Este es el caso de un vecino de la calle Palermo, que aún  vive entre nosotros, y se deja ver de vez en cuando. Según muchos, no ha cambiado mucho o sigue igual, pero con el pelo más corto. Esta nota la escribe el Pato Castro, que aunque ya no vive entre nosotros, tiene grandes recuerdo del barrio y quiere compartir sus vivencias, en este espacio.  "Hace unos días mande a los directores de esta publicación una introducción a mis Historias del Barrio, en las que estoy tratando de plasmar mis recuerdos de donde crecí. Ahora me permito enviar una contribución más concreta, tuve muchas dudas de por cual historia empezar, pero finalmente y para rendir homenaje primero a los vivos, cosa que ocurre poco en nuestro Chile, me decidí por esta historia. Le pido perdón al Pelao por esta indiscreción pero, se lo tiene merecido."  "   EL PELAO HERNAN:  Cuando empezamos a...

TESTIMONIO DE UN VECINO. PATRICIO GÁLVEZ CASTRO. DIANA 1810

Imagen
PATRICIO GÁLVEZ CASTRO, AUTOR DE ESTA CÁPSULA, ES NIETO DE LOS FUNDADORES, GERARDO CASTRO LECOURT Y MARÍA VERGINE SILVA. YA NO VIVE EN EL BARRIO, PERO AÑORA SU NIÑEZ, EN ÉL. Patricio, es Ingeniero civil de la Universidad de Chile y Empresario. La foto corresponde a su participación en el aniversario N° 115 del Liceo de Aplicación, en su calidad de ex alumno.   " Hoy por fin me decido a contar estas viejas historias de mi barrio. Posiblemente el que me esté empezando a sentir viejo haga que mis recuerdos de niñez y juventud me vengan a la mente con tanta fuerza y me permitan poner un bálsamo sobre mis problemas actuales. Quizás sea que siento nostalgias de esas cosas que nunca podré volver a hacer directamente o tal vez este queriendo devolver a la comunidad un poco de lo que ella me dio cuando era niño. Ya no parecen quedar barrios como el mío, aunque en realidad siempre sentimos que era único. Era un barrio sencillo pero digno y para nosotros era todo lo que requ...

VECINOS DESTACADOS DE NUESTRO BARRIO: ANTONIO ELIZALDE HEVIA, CONSULTOR INTERNACIONAL

Imagen
Hemos señalado en este blog, que nuestro barrio es un barrio privilegiado en muchos aspectos. Tanto por su equipamiento, servicios básicos, entorno y tranquilidad; como por quienes viven, han vivido o vivieron por estos lares.  En esta oportunidad nos referimos a un vecino del sector de la calle Venecia. Antonio Elizalde  Hevia . Padre de cinco hijos, abuelo de diez nietos y también bisabuelo, Licenciado en sociología Universidad Católica de Chile, DEA Universidad de Valencia (Parte de su Doctorado), Rector Emérito de la Universidad Bolivariana de Chile (institución de la cual fue su rector durante once años, desde 1996 a 2007).  Desarrolló tareas gubernamentales bajo los gobiernos de Frei Montalva y Allende, ha trabajado como consultor para UNICEF, PNUD, CEPAL e ILPES, fue director adjunto del Centro de Alternativas de Desarrollo (CEPAUR), y es actualmente integrante del directorio del Programa Chile Sustentable y del Canelo de Nos, director de la revista...

VIVIERON EN NUESTRO BARRIO: JULIO BENÍTEZ CASTILLO, MINISTRO DE ESTADO

Nuestro barrio ha sido propicio en la generación de dirigentes sociales y políticos. Aquí han vivido y/o viven personajes de ese mundo de la vida democrática y republicana de nuestro país, en distintos momentos de nuestra historia nacional. Hoy comenzaremos con Julio Benítez Castillo, de quien nos ha costado conseguir información, pese a que su hija Guacolda, ya mayor, vive aún en la dirección donde él vivió, en calle Armando Quezada Acharán 1839, casi esquina de Héctor Boccardo. No contamos hasta ahora con relatos de sus vecinos o parientes. Es una tarea pendiente, pero no quisimos posponer más esta reseña, dada su importancia para nuestro relato barrial.  Julio Benítez Castillo (Santiago, 25 de octubre de 1910 - 1989), fue un dirigente sindical y político socialista chileno, ex Ministro de Vivienda y Urbanismo del presidente Salvador Allende, entre el 17 de septiembre de 1971 y el 28 de enero de 1972. Predecesor de Carlos Cortes Díaz y Sucesor de Orlando Cantuarias Ze...

PRIMER EDITORIAL: "NUESTRO BARRIO...¡¡SALE AL MUNDO!! ¡¡SALVEMOS NUESTRO BARRIO!!"

Imagen
El pasado 5 de enero de 2020 decidimos hacer, dentro de las actividades de difusión y como parte de los requisitos que debemos cumplir con el Consejo Nacional de Monumentos (CNM) para ser considerados Zona Típica, un Blog de nuestra organización, que diera cuenta de distintos aspectos que hacen especial el barrio comprendido entre Hipódromo Chile, por el Norte, Lo Nidos por el Sur, Independencia, por el Oriente y Av. Fermín Vivaceta, por el poniente. Historia, hitos, personajes que vivieron, vecinos connotados que aun viven en nuestro barrio, entre otros múltiples aspectos, que den cuenta del valor patrimonial del mismo, tanto en lo material como en lo inmaterial. De manera de poner en valor nuestro sector. Grande ha sido nuestra sorpresa cuando constatamos que el Blog, que habla de cosas muy nuestras, son de mucho interés para  muchos y se han hecho universales. Algunos botones de muestra: Desde el 5 de enero y hasta el 16 de febrero, a las 21:00 horas, es decir en so...

VIVIERON EN NUESTRO BARRIO: RICARDO BLANCO HERRERA, MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA

Imagen
Este exitoso profesional del Derecho, fue por muchos años vecino del sector, compartiendo su infancia y juventud en nuestro barrio. Su domicilio se encontraba en uno de los pasajes de calle Los Nidos, antes de llegar a Maruri, desde Independencia. Solía recorrer sus calles, con su pelo largo, ojos azules y paso cansino, casi siempre con un libro debajo del brazo. Junto a su hermano Fernando, no dejaban indiferentes a las buenas mozas féminas que frecuentaban la plaza Fidel Muñoz Rodríguez.     Ricardo Luis Hernán Blanco Herrera, nació el 13 de mayo de 1954. Sus estudios Básicos y medios los cursó en el Liceo de Aplicación. Y los universitarios, todos en la Universidad de Chile, entre los que cuentan los siguientes: 1972: Licenciatura en Filosofía, Universidad de Chile. 1973: Ingeniería Comercial Universidad de Chile. 1975: Derecho Universidad de Chile. 1979: Egreso de Derecho. 1980: Práctica en la Sección Criminal de la “Corporación de Asistencia Judicial de...

VIVIERON EN NUESTRO BARRIO: MARGARITA ALARCÓN, CANTANTE, FOLKLORISTA, ACTRIZ DE REDIOTEATRO.

Imagen
Esta reseña biográfica es parte del trabajo investigativo de Miguel Ángel Verdugo Rojas y familia, vecinos de A. Quezada Acharán y Plaza México respectivamente. Vecinos que llevan toda su vida viviendo en la misma comuna y complementan la información en Google. Margarita Alarcón, cantante, folclorista y actriz de radioteatro : vecina nuestra por años, vivió en nuestra comuna de independencia en la calle Armando Quezada Acharan, llegando a la calle Venecia vereda Oriente. De profesión Cantante, figura de las tonadas de la música típica de los años '50 en adelante, también mujer de radio y actriz de radioteatro. Cultivó especialmente la música típica chilena, Algunas Canciones de su obra serian: •           Todo cambia menos la cueca. •           Vine a tu boda. Cantó entre otros con el dúo Rey-Silva. En las fotos de la época se puede percibir su belleza y encanto. Datos biográfico...